¿Cómo medir la afluencia en una vía verde o un sendero de montaña?

Elegir las ubicaciones correctas, garantizar la confiabilidad de los datos y preservar el medio ambiente.

compter frequentation

Introducción

Instalar sensores en un sendero o una vía verde con un sistema de conteo autónomo permite objetivar los usos, informar las decisiones de desarrollo y promover los esfuerzos de inversión. Sin embargo, estos sitios, a menudo naturales, extensos y mal conectados, presentan limitaciones específicas. ¿Dónde deben colocarse los sensores? ¿Cómo se garantiza la precisión de los datos sin alterar el medio ambiente? ¿Qué equipo debe elegir?

En Kiomda, hemos desplegado docenas de dispositivos en diversos contextos: montañas, valles, costas, vías verdes multiusos... Esta es nuestra guía para instrumentar eficazmente un sendero, ya sea que se trate de una comunidad, un parque natural, un sindicato mixto o un administrador de sitios.

1. ¿Por qué confiar en un sendero o una vía verde?

  • Medición de los usos reales : caminar, andar en bicicleta, movilidad blanda, viajes entre casa y trabajo...
  • Ajustar los planes de mantenimiento : frecuencia, estacionalidad, presión sobre la evolución.
  • Preservación de entornos sensibles : detectar el hacinamiento o un cambio en la práctica.
  • Responda a los financiadores : AVELO3, contratos de planes estatales-regionales, Europa...
  • Gestión de la promoción turística : impacto económico, potencial educativo, red de itinerarios.

2. ¿Dónde instalar un medidor?

👉 Elige puntos de cruce agentes filtrantes

El objetivo es reducir los riesgos del conteo múltiple o un sinnúmero de personas. Un corredor natural o ajardinado es ideal:

  • Entrar o salir del sendero
  • Pasaje por una pasarela, un pontón, una barrera natural
  • Intersección entre dos usos (vía verde y carretera, acceso al aparcamiento...)

👉 Prefiero ubicaciones estable y accesible

El sensor debe poder:

  • fijado de forma segura a un soporte (poste, barandilla, árbol, pared baja)
  • accesible para mantenimiento, sin obstruir el tráfico
  • orientado correctamente (siga el flujo, sin alterar el fondo térmico)

👉 Respétalos cuestiones ecológicas

Evite las áreas:

  • alta sensibilidad ecológica (proximidad a un estanque, duna, zona de anidación...)
  • expuestos a actos de vandalismo o incidentes (bicicleta de montaña salvaje, palos, caballos...)

3. ¿Qué equipo debo usar?

En Kiomda, ofrecemos sensores autónomo, discreto y no intrusivo, sin necesidad de electricidad ni de una red cableada.
Nuestras soluciones están diseñadas para sitios poco desarrollados o en plena naturaleza.

🟢 Opciones disponibles:

  • Recuento de peatones, ciclistas o mixtos
  • Conteo bidireccional
  • Carcasa en un poste de madera ahuecado o en una funda discreta
  • Suministro de energía solar (nuevo en 2025) para eliminar la necesidad de mantenimiento de la batería
  • Visualización en smartphone o interfaz web

🟢 Datos accesibles:

  • Intervalos de 15 minutos, datos actualizados dos veces al día
  • Exportación automática de Excel o PDF
  • Monitorización cartográfica de los puntos equipados

4. Casos de uso concretos

Comunidad de municipios de Sèvre y Loire

Seguimiento de un sendero de 400 km, con evaluación del desgaste de las instalaciones e identificación de los sitios educativos.

Valle de Vézère (CC Valle del Hombre)

Instrumentación de varios tramos de vía verde, en conexión con Flow Vélo. Objetivo: analizar el uso turístico y el trabajo a domicilio.

PETR del Pays de la Déodatie (Vosgos)

Cuenta con 5 sitios turísticos. Datos utilizados para refinar un plan de manejo y documentar el hacinamiento.

5. Mejores prácticas de instalación

  • Reduzca el ancho del paso de 1,5 m a 2 m si es posible, para que el conteo sea más fiable
  • Evite las áreas de hacinamiento : aparcamientos, bancos, entradas a establecimientos...
  • Oriente la lente hacia un fondo estable que no sufra alteraciones térmicas
  • Proteja el hardware en caso de sitios expuestos (cubierta antivandálica, fijación segura)
  • Proporcione un punto de control visual : fotografías del flujo para la validación puntual

Conclusión

La instrumentación de un camino o una vía verde no se puede improvisar, pero es un enfoque accesible y valioso para comprender mejor su territorio. Los datos recopilados refuerzan la calidad de las decisiones, protegen los sitios sensibles y permiten valorar de forma concreta el uso de infraestructuras de movilidad blanda o de ocio.

¿Sigues dudando sobre la viabilidad técnica?
Le apoyamos en el estudio de las instalaciones, la elección de las ubicaciones y la definición de la configuración adaptada.