Ante el aumento de los desafíos relacionados con el desarrollo urbano, la movilidad activa, la sobriedad energética o incluso la preservación de sitios sensibles, la medición de la asistencia se está convirtiendo en una herramienta esencial para los administradores públicos y privados. Pero, ¿qué tecnologías están disponibles en la actualidad? ¿Qué necesita saber para utilizarlas bien? ¿Y cuáles son las principales tendencias a tener en cuenta?
Esta descripción general tiene como objetivo guiarlo en la elección de una solución que se adapte a sus necesidades.
1. Descripción general de las tecnologías de recuento
Tecnología |
Ventajas |
Limitaciones |
Casos de uso |
Cámaras con IA |
Alta precisión, detección múltiple, posible análisis de comportamiento |
Intrusivas (privacidad), sujetas al RGPD, costosas, requieren energía y conectividad |
Zonas urbanas densas, estaciones, centros comerciales |
Sensores térmicos |
Anónimos, funcionan de noche, instalación discreta |
Menos precisos en caso de aglomeración o alta densidad |
Parques, senderos, zonas naturales protegidas |
Lazos magnéticos / sensores de presión |
Precisión para vehículos, robustos |
Requieren obras, instalación invasiva |
Vías, aparcamientos, carriles bici |
Sensores infrarrojos pasivos |
Sencillos, baratos, autónomos |
No distinguen bien los flujos cruzados o los grupos |
Senderos, caminos rurales, entradas de parques |
LIDAR |
Muy alta precisión, análisis de flujos bidireccionales |
Costoso, sensible a las condiciones meteorológicas |
Sitios con alta afluencia, conteo multiusuario |
Sensores conectados inalámbricos (tipo Verdilo) |
Autónomos, discretos, sin obras, anónimos, bidireccionales, fáciles de desplegar |
Menos precisos con flujos muy densos o muy rápidos |
Vías verdes, senderos, centro urbano, eventos temporales |
Contadores mecánicos / observadores humanos |
Fáciles de desplegar puntualmente |
Baja fiabilidad, altos costes humanos, sin seguimiento continuo |
Encuestas de campo, eventos puntuales, zonas aisladas |
2. Mejores prácticas para hacer un buen uso de los datos de recuento
Cómo elegir el sensor correcto para el uso correcto
Cada tecnología tiene su propio campo de expresión. Por ejemplo:
- Para un evento único: elija un sensor autónomo que se instale rápidamente.
- Para un análisis detallado de los flujos en un sitio de estructuración: considere la posibilidad de combinar una cámara LIDAR o AI y un recuento pasivo a largo plazo.
- Para senderos naturales o carriles bici: un sensor discreto, autónomo y no intrusivo suele ser más adecuado (como Verdilo).
Garantizar un posicionamiento relevante
Un sensor mal posicionado (demasiado cerca de un obstáculo, colocado en una trayectoria poco representativa) puede producir datos sesgados. Es fundamental identificar las zonas de cruce estratégicas para evitar los sobrepagos (por ejemplo, los flujos cruzados) y realizar pruebas in situ si es necesario.
Procese los datos durante el período correcto
Los datos sin procesar solo son valiosos si se ponen en contexto:
- Comparando varios años (efecto climático, eventos, etc.)
- Al correlacionar los datos con otras fuentes (venta de billetes, tráfico rodado, datos de origen-destino, etc.)
- Integrando los conceptos de capacidad máxima u objetivos políticos (por ejemplo, descongestión, diversificación de usos)
Sensibilizar a los equipos y socios
Los datos de asistencia no deben permanecer en un archivo de Excel. Se utilizan para:
- Ajustar los horarios de apertura, la señalización o los servicios
- Justificar las subvenciones
- Prioriza los diseños
- Comunícate de forma transparente con los residentes
3. Tendencias de 2025: hacia un conteo más estratégico
Sensores más inteligentes y menos intrusivos
Las últimas generaciones de sensores autónomos (como Verdilo) permiten un recuento preciso y anónimo, sin necesidad de una conexión permanente o trabajos de instalación. Estas soluciones son especialmente atractivas para las autoridades locales y los administradores de sitios sensibles.
Incrementar la integración en las políticas de planificación
En 2025, la asistencia ya no es solo un indicador logístico. Es una palanca de gobernanza. Se utiliza para:
- Revitalización de los centros de las ciudades (midiendo la eficacia de las disposiciones)
- Priorizar las inversiones en ciclismo
- Limitar el uso excesivo de los sitios naturales
- Controla los indicadores durante eventos importantes
Regulaciones que fomentan la acción
La directiva europea sobre movilidad urbana sostenible, las políticas nacionales de sobriedad del suelo o incluso los requisitos de transparencia de las autoridades locales sobre los subsidios recibidos... todas estas son señales que fomentan la medición y la evaluación a través de los datos.
Una lógica de servicios basada en datos
Los contratistas ahora esperan un servicio real en torno al recuento de:
- Paneles accesibles
- Soporte de análisis
- Alertas en caso de cruce del umbral
- Mantenimiento remoto
Sobre esta base se juega el futuro del sector.
¿Está considerando una campaña de recuento, un equipo permanente o simplemente una prueba para explorar su sitio? En Kiomda, apoyamos a las autoridades locales, las agencias, los administradores y los desarrolladores en sus proyectos, con soluciones simples, sólidas y probadas.